2009/08/26

Arequipa


Arequipa. La ciudad blanca. La Roma de Perú

Arequipa y su gastronomía


Arequipa se caracteriza por su exquisita gastronomia. Es una de las mas ricas del mundo. En su variedad de platos podemos encontrar al famosisimo chupe de camarones.

Rocoto relleno


Su exquisito rocoto relleno el cual demuestra el coraje de los arequipeños es uno de los platos más típicos de Arequipa. Ha este plato lo han querido mejorar manos extranjeras. Pero nunca lo han podido preparar como lo hace unas manos arequipeñas

Campiña de Arequipa


Su bellizima campiña llena de hermosura a la ciudad de Arequipa.

En ella podemos apreciar sus andenes, el verdor y la fertilidad de la tierra.
En esta ciudad se siembra maíz, papa, trigo, cebolla y muchas verduras más , las cuales se exportan para su consumo en el extranjero.

Su imponente volcan

Con su imponente volcan Misti el cual llena a Arequipa con su hermoso sillar, del cual se construyeron hermosas casonas antiguas de las cuales aun se puede apreciar su belleza. Arequipa se ubica a las faltas de este volcan, el cual tiene infinitas historias, hasta descendencia como es su hijo el que se encuentra a su lado izquierdo viendolo desde la ciudad.

2009/08/19

corso

Arequipa la ciudad blanca cumple sus 469 años de fundacion española. Esta hermosa ciudad goza de grandes riquezas como sus campiñas, su gastronomia, sus paisajes, sus danzas y muchas cosas mas.

2008/11/27

2008/11/26

Historia crema

Testigo de Una pasión


Por que tU nombre es respeto, y su gente de temer

El cubil

el cubil fue el lugar en donde se fundo la trinchera norte, en donde votavan por el presidente y en donde se juntaban todos los hinchas cremas...


La descuidada puerta de metal de la cuadra 15 del jirón Libertad no hace sospechar que, desde hace seis años, ese local con apariencia de abandonado taller de mecánica es el hogar de la Trinchera Norte. Lo bautizaron como el "Cubil" y su creación fue iniciativa de Raúl Santos o "Chapulín", actual presidente de la TN por tercer año consecutivo. Chapulín es uno de los pocos líderes de la Trinchera que conserva algún recuerdo de los fundadores de la barra, pero no quiere hablar. Los únicos que tratan con él son los 30 hinchas de la Turba que viven en el Cubil, hacinados en un cuartito. Pregunto si alguno conoció a Misterio y nadie responde. Luego de varios minutos de dar vueltas entre miradas de desconfianza, el Mono me saluda. Mono conoció al Misterio de los últimos años, cuando se fue a vivir a un cuarto alquilado. Mono sabe que la policía responsabilizó a Misterio por las muertes de hinchas aliancistas acuchillados o baleados en alguna calle perdida de Lima. Para Mono, como para todos los hinchas del Cubil, Misterio es un modelo a seguir. "Misterio era bien matarife, se los traía encima, se los almorzaba. Así imponía respeto".




Misterio




Misterio...el famoso hincha que fundo la trinchera norte.


Misterio al que hoy se le considera un heroe por guiar a la trinchera, alentar a la camiseta crema en todo lugar y sacar cara por ella.




Percy Rodríguez Marchand fue como la mayoría de barristas provenientes de sectores urbano marginales que no tienen posibilidades de afirmar su identidad en el trabajo o los estudios: sólo les queda la calle. Misterio encontró en la barra la familia que no tuvo, y en su grupo de barrio el sistema social que no halló en otro lado. Encontraba en su reconocimiento como héroe callejero una realización personal que luego se vio coronada por el reconocimiento que los medios de comunicación le otorgaron. Alguien a quien su carisma y una muerte trágica inmortalizaran al punto de convertirlo en la leyenda que sea reflejo de la violencia propia no sólo de grupos radicales, sino de la sociedad en la que vivimos. Cuando la mañana del 17 de mayo de 1997, Misterio, entonces presidente de la Trinchera Norte, celebraba en su casa el aniversario de la barra Oriente de la U junto a seis miembros de Locura, comenzó a jugar con su arma. Eran cerca de las siete y había consumido tantas drogas y alcohol que su inconciencia no le permitieron llevar bien la cuenta de los leves clics que sonaban cerca de las sienes de sus amigos. Había sólo una bala en el tambor. Misterio apuntó a su cabeza, apretó el gatillo, y se convirtió en un héroe por azar.

José "Chemo" Del Solar Álvarez Calderón



El "Chemo" representa lo que todos los hinchas de la "U" soñaron ser, jugadores de su querido Universitario.Ha jugado poco más de 100 partidos con la crema, ha ganado sólo un título vestido de merengue, pero es tan grande su amor por el club que volvió este año para jugar gratis. Es tan grande la jerarquía que demostró en los campos de juego, la entrega y el profesionalismo, que el ser ídolo de la exigente hinchada es el justo reconocimiento para alguien que seguramente en el futuro como técnico y/o directivo le seguirá dando alegrías a los millones que gozan y sufren por cada acto de la comunidad merengue.


José Luis "El Puma" Carranza Vivanco



Quizá sea el ídolo más vilipendiado de la historia crema porque no es el dechado de virtudes en relación a los anteriores, pero el "Puma", que por lo demás demostró mucho más que las limitaciones que se le atañan, se jugó por la crema en cada partido que estuvo así fuera en amistoso ante los juveniles.Nadie podrá olvidar que después de Lolo, es el hombre que más años está ligado a Universitario. Integrante del plantel principal desde 1985 y debutante en 1986, lleva con la camiseta crema 17 años y posiblemente pueda añadir dos más porque de sobra está para seguir jugando.Tiene 447 partidos oficiales con Universitario en los torneos nacionales, más de 500 entre internacionales y amistosos, ha sido campeón siete veces, es el que más clásicos jugó, es el capitán y es el ídolo que la tribuna reclama para ponerle temperamento al juego de la "U" de hoy. Por algo lo llaman "lo más grande del fútbol nacional".

Germán Leguía Drago



Otro hombre que exhala crema por todos sus poros. Hoy que es un exjugador no se cansa de hablar por su Universitario, aquel en el que no tuvo oportunidad de debutar "y tuve que irme al Muni para hacerlo" en sus propias palabras. Tanto quiere a su "U" que desea ser presidente y en algún espera hacer realidad su sueño.Germán estuvo en Universitario entre 1978 y 1983 y luego de peregrinar su clase por canchas españolas a través del Elche y luego en otros clubes, regresó al club de sus amores en 1989 hasta 1990 con el título de campeón.

Roberto Challe Olarte


Otro "blanquito" de excelente fútbol que se metió en el corazón del hincha crema a tal extremo que cuando recientemente ya como técnico llevó al club a su histórico tricampeonato se renovaron los amores que en algún momento se rompieron porque el "Niño Terrible" paseó su talento por muchos otros clubes. Inclusive en un amistoso reforzó a Alianza y le hizo un gol a la "U" en un clásico jugado en Tarapoto. Jugó en Universitario entre 1966-72, 1978-78 y 1980.

Héctor Chumpitaz Gonzales


El "Gran Capitán". Otro hombre de Cañete. Otro hombre que dejó huella en Universitario y en el fútbol peruano.Este hombre nacido en la sureña provincia de Cañete un 12 de abril, aunque usted no lo crea fue desechado de Universitario por "bajito" para ser defensa central. Tuvieron que verlo con la camiseta del Deportivo Municipal para corregir el craso error.Llegó en 1965 y se quedó hasta 1975 en que viajó a México contratado por el Atlas donde estuvo dos temporadas y regresar al Perú a través de Sporting Cristal. No pudo volver a Universitario por que faltaron los medios económicos para ello.Es el hombre que más ha vestido la camiseta de Perú (105 veces) y que ha hecho que el nombre del Perú futbolístico suene en todos los rincones del planeta.Se retiró de celeste, pero para todos sigue siendo un crema.

2008/11/25

Idolos


En la historia de universitario de deportes tenemos a distintos idolos cremas que dejaron en alto a la crema, se sacrificaron por ganar los campeonatos y dar gusto a la hichada. Entre ellos tenemos a:





Alberto "Toto" Terry

Y al mencionar a Toto no es que adrede dejemos atrás innumerables nombres que también dejaron huella al vestir la crema, a los que se les agradece y se recuerda, pero Toto fue quien tomo la posta al gran Lolo. Alberto Terry Arias Schreiber fue jugador de Universitario entre 1946 y 1958 y jugó con Lolo durante siete temporadas.Terry era considerado un jugador de atípicas características, pues él era rubio y mostraba una envidiable gambeta y juego alegre, frontal, pícaro y goleador, algo que parecía sólo de otros. Esto hizo que entrara rápidamente en el corazón de la hinchada y que a pesar que dejó la "U" para pasar a Cristal fue "perdonado" y hoy en día donde está, donde se le ve, siempre es reconocido como uno de los grandes ídolos de Universitario.

Lolo Fernandez


El gran ‘Lolo’ Fernández, el máximo ídolo de Universitario de Deportes y del fútbol peruano nació en la Hacienda Hualcará de Cañete. Sin lugar a dudas, Teodoro Fernández Meyzán, sintetiza todo lo que ha caracterizado a Universitario durante toda su historia: garra, pundonor, lealtad, sacrificio, visión y servicio.
Tras pasar casi toda su niñez en Cañete, ‘Lolo’ es enviado a Lima a sus 16 años para continuar sus estudios. Su padre, Don Tomás Fernández, quería que sus hijos tuvieran un mejor futuro y por eso, uno a uno fue enviandoa sus hijos a la capital, donde ya se encontraba, Arturo, hermano mayor de ´Lolo’, quien por esos años defendía la camiseta del Ciclista Lima Association, el equipo "tallarinero" decano de los equipos nacionales.
Debido a sus buenas actuaciones, en su posición de zaguero, fue contratado por Universitario de Deportes. Eran los tiempos de Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Tito Denegri, De las Casas y otros. Nadie imaginaba, en ese momento, la trascendencia que tendría ese ‘jale’. Toda una dinastía Fernández al servicio de la mejor institución deportiva del Perú. Seguirían a Arturo, "Lolo", Lolín, José, Jorge. Pero nadie llegaría a la cima como el Gran "Lolo".
En marzo de 1930, ‘Lolo’ vistió la casaquilla "crema" por vez primera. Inicialmente entró en la reserva, pero sus faenas lo harían titular y de allí en adelante, jamás dejaría los colores ‘cremas’. "Lolo" se convertiría en símbolo de la "U", la que al mismo tiempo lo llevó a la famadel fútbol peruano.

Goleador: 7 veces máximo goleador en los torneos de 1932, 1933,1934,1938, 1940, 1942 y 1945.
Títulos: 5 Títulos de Campeón con Universitario de Deportes. Primero en 1934, para continuar en 1939, 1941, 1945 y 1946. Después del Sudamericano de Guayaquil en 1947, ‘Lolo’ jugó esporádicamente. Una fuerte lesión a los meniscos y una posterior operación lo tuvieron postergado. Sin embargo, hacia finales del Torneo de 1948, ayuda nuevamente a la "U" a salir nuevamente campeón. Pero las largas campañas en los años 30 y 40 comienzan a hacer mella en su estado físico. A comienzos de los años 50, comienza a pensar en el retiro. En Julio de 1952, se inaugura el Estadio ‘Lolo’ Fernández en la Calle Odriozola y juega en el partido inaugural contra la "U" de Chile, anotando un golazo.

Hinchada



La Trinchera Norte es el nombre que tiene la barra brava (en Europa llamados hooligans o ultras) del Club Universitario de Deportes del Perú. Es el grupo más nutrido y radical, se creó oficialmente el 9 de noviembre de 1988, luego de un lento período de formación que data de diez años atrás. Está conformada por jóvenes de diferentes estratos sociales, provenientes de diversos sectores de la ciudad de Lima y del interior del país.

Se ubican en la tribuna norte del Estadio Monumental y en general, de todos los estadios en los que juega el equipo, incluidos los de provincias.



La hinchada crema es la mas popular de todo el Perú, la que sigue a universitario a todos lados, en las buenas y en las malas.



Universitario se caracteriza por su hinchada, pues cuando va a jugar provincia, los hinchas van con el equipo a alentarlos.



la conocida trinchera U norte es donde se ubican los hinchas para alentar a la "U", en donde con canticos, saltos, vengalas todos vivimos una misma fiesta, pues estamos alentando al campeon!

Monumental


Disputa sus encuentros de local en el Estadio Monumental, que posee una capacidad para 80.093 espectadores, siendo el estadio de fútbol de mayor capacidad en el Perú y uno de los más grandes de Sudamérica. Hasta la fecha es el equipo que ha obtenido más campeonatos en el Perú, (con 24 títulos nacionales) y a nivel internacional, fue el primer club peruano en llegar a la final de la Copa Libertadores de América.